Virginia Montes de la Nava

Terapia de adultos, de pareja, infantil e infanto-juvenil. Con más de 15 años de experiencia en psicología clínica en Avenida Olímpica 21, Móstoles.

Virginia Montes de la Nava

Terapia de adultos, de pareja, infantil e infanto-juvenil. Con más de 15 años de experiencia en psicología clínica en Avenida Olímpica 21, Móstoles.

El Centro
Somos un Centro de Psicología especializado en el trabajo con adultos e infanto-juvenil. Llevamos trabajando en Móstoles más de diez años, contando con la confianza y el apoyo de nuestros pacientes durante todo este tiempo. Ven a conocernos, la primera consulta es gratuita.
El equipo
VM Psicólogos está formado por un equipo multidisciplinar de psicólogos especializados en diferentes orientaciones: terapia cognitivo-conductual, EMDR, psicología positiva, etc. Adaptamos nuestros conocimientos a las necesidades y características de cada paciente.

Especialidades

Muchas son las dificultades con las que podemos encontrarnos en nuestro día a día. Algunas de ellas, pueden llegar a paralizarnos, bloquearnos, o generarnos un estado emocional negativo.

Nuestro objetivo principal, es ayudarte a superar este alto en el camino y que, aprendiendo y aplicando las estrategias que trabajaremos juntos en consulta, puedas llegar a conseguir tu bienestar psicológico y tu punto de equilibrio personal, familiar y/o de pareja.

Niños y adolescentes

Nuestros hijos son nuestro mayor regalo, y quizá también nuestra mayor preocupación.

Su edad, provoca que no tengan desarrollados aún todos los recursos necesarios para autogestionarse en la vida, y necesitan que les acompañemos en el proceso.  Gestionar sus emociones, desarrollar un adecuado autocontrol, mejorar su relación con nosotros… Muchas son las situaciones que pueden sobrepasarles, y dificultar su día a día. Ayudándoles ahora a ser felices y capaces, conseguiremos que lo sigan siendo en el futuro, y que tengan una mochila de aprendizajes que podrán aplicar durante toda su vida adulta.

Adultos

La vida adulta no está exenta de dificultades. Situaciones del día a día, llegan a conectarnos con inseguridades y miedos, bloqueando nuestra capacidad de afrontamiento.

Sea cual sea el problema que te paraliza, que te conecta con unas emociones que no te agradan, o que te provoca una sensación de no poder avanzar, podemos ayudarte a buscar su origen y trabajarlo desde la raíz. Así, construiremos raíces nuevas que te ayuden a enfrentar y afrontar el día a día de modo ajustado a tu Yo adulto.

Familias

Ser padres es uno de los retos más complicados que se nos presentan a lo largo de nuestra vida.

Aunque sea un camino deseado, no está exento de posibles complicaciones que, a veces, nos pueden llegar a sobrepasar y nos llenan de dudas e inseguridades. Todo ello, puede provocar que nuestra interacción familiar se vea trastocada, dejando de ser ese espacio seguro para nosotros y para nuestros hijos.

Os acompañamos en el proceso de volver a reconectar y sanar, trabajando desde una perspectiva integradora, teniendo como base un apego seguro entre los miembros de la unidad familiar.

Pareja

La pareja, como todas las relaciones que establecemos a lo largo de nuestra vida, puede pasar por momentos complicados.

La complejidad del día a día, la familia, nuestro desarrollo individual dentro de la pareja… son situaciones que pueden debilitar los pilares que nos unen, generando conflictos que, si no se resuelven adecuadamente, pueden llegar a poner en riesgo la estabilidad de la pareja.

Si ambos miembros estamos convencidos en poder trabajar para resolver dichos conflictos, y estamos abiertos al cambio necesario para ello, todo puede volver a fluir de una manera sana.

Valoraciones psicopedagógicas y dificultades de aprendizaje

Dificultades de atención, impulsividad, dislexia… Cuando desde el centro educativo de nuestros hijos nos transmiten alguna problema que les afecta en su desarrollo escolar, siempre surgen múltiples dudas e inseguridades sobre qué es lo que podemos o debemos poner en marcha.

Antes de agobiarnos y empezar a trabajar cosas que, quizá, no sean necesarias, os proponemos realizar, en primer lugar, una evaluación psicopedagógica completa, con el objetivo de tener claro exactamente cuál es el problema, y poder así abordarlo de manera adecuada.

Después, nos centraremos en trabajar de manera específica aquello que hayamos visto que necesita potenciar y/o desarrollar el niño o adolescente, con el objetivo de logar así una mejora a nivel actitudinal, curricular y de autoestima.

¿Cómo trabajamos?

En VM Psicólogos, trabajamos desde una perspectiva integradora.

Creemos que  lo fundamental para un buen comienzo, es tener una buena base y, para ello, lo primero es conocer a nuestros pacientes.

Tenemos siempre una primera consulta gratuita donde establecemos un primer contacto terapeuta-paciente. Esta primera sesión tiene un doble objetivo: que el paciente pueda valorar cómo se siente en la interacción con su terapeuta, y que el terapeuta pueda tener una idea general de lo que ha hecho al paciente acudir a consulta.

Si el paciente se siente cómodo en esta primera sesión, continuaremos en sucesivas sesiones ampliando la valoración y realizando un examen exhaustivo del problema, hasta llegar a la raíz del mismo. Así, podremos ir trabajando sobre todo lo que aflige al paciente, y construiremos juntos una base segura sobre la que asentarse en el presente y que sea generadora de seguridad de cara al futuro.

Preguntas que se puede hacer un paciente

Preguntas frecuentes

¿Cuándo solicitar ayuda psicológica?

No existe una norma clara sobre cuando es el momento de acudir al psicólogo para solicitar ayuda, ya que un problema suele afectar de forma distinta a cada persona. Muchas veces el problema no es algo que nos hace sentir malestar, sino el pensar que no tenemos recursos suficientes para enfrentarnos a esa situación problema. Para valorar si es necesaria la ayuda psicológica es importante observar si existen ciertos síntomas en nosotros, como por ejemplo ansiedad, pérdida o aumento de apetito, inquietud excesiva, insomnio o alteraciones del sueño, sensación de tristeza, cansancio inusual, falta de concentración, etc. También es importante valorar si se han producido cambios significativos últimamente en nuestro ambiente familiar, laboral o personal que puedan haber desencadenado en parte el malestar y los síntomas arriba indicados. Debemos acudir al psicólogo cuando detectamos que uno o varios problemas bloquean nuestra vida, generándonos un continuo de sensaciones desagradables, e impidiéndonos gozar de los momentos positivos o placenteros.

Debemos acudir al psicólogo cuando…

  • Sintamos que la tristeza, la apatía y la falta de ilusión empiezan a agobiarnos y a ser emociones habituales en nuestro día a día.
  • Frecuentemente nos vemos inundados por pensamientos negativos y nos vemos incapaces de encontrar algo positivo en nuestro día a día.
  • El temor o la inseguridad nos impiden desarrollar nuestras habilidades y disfrutar de personas, animales y cosas que nos rodean.
  • La obsesión por padecer graves enfermedades o contagiarnos de ellas nos lleva a conductas extrañas y repetitivas, de las que no podemos prescindir sin que su ausencia nos genere ansiedad.
  • Nos sentimos continuamente ansiosos y preocupados y casi cualquier situación hace que perdamos el control y sólo sepamos responder con agresividad o con un llanto inconsolable.
  • Nos damos cuenta de que fumar, beber o consumir cualquier otra droga, apostar…, se ha convertido en algo frecuente en nuestra vida y no sabemos cómo pararlo.
  • El estrés empieza a mostrarse a través de síntomas físicos, y ya no sólo emocionales: insomnio, problemas digestivos, cardiovasculares, sexuales…
  • La ansiedad es algo diario, que nos impide gozar en nuestra vida de la estabilidad y serenidad necesarias para mantener un pensamiento positivo y un disfrute.
  • Los silencios, los desplantes o los gritos sustituyen al diálogo, y los problemas de comunicación dificultan nuestra relación con los demás.
  • Las dificultades sexuales surgen y vivimos la angustia que causan la impotencia, la falta de deseo o de sensaciones eróticas y, sobre todo, la imposibilidad de gozo y comunicación con la persona a la que queremos.
¿Qué es la corriente cognitivo-conductual?

La terapia cognitivo – conductual es una corriente psicológica que relaciona tres factores fundamentales entre sí: lo que pensamos (cogniciones), lo que sentimos (emociones) y lo que hacemos (conductas). El trabajo en sesión se centra, por tanto, en estos tres grandes bloques, que desgranamos y trabajamos más o menos a fondo en función de cada caso.
Las bases y el funcionamiento de la terapia cognitivo – conductual están científicamente demostradas, por lo que está claro su utilidad y funcionamiento, en un nivel igual o mayor incluso que ante el uso de fármacos.
El objetivo en esta terapia es que la persona consiga alcanzar sus objetivos personales y enfrentar de un modo adecuado las dificultades que le trajeron a terapia. Partiendo de un vínculo y un feedback positivo terapeuta – paciente, éste último adquiere una serie de conocimientos y técnicas a poner en marcha que le ayudarán a la consecución de dichos objetivos, llenando una “mochila de aprendizaje” que le servirá para todos los momentos de su vida, tanto presentes como futuros.

¿Cuánto dura una sesión?

La duración de la sesión es de una hora. En sesiones puntuales, este tiempo puede alargarse, sin aumentar el coste, si así se considera necesario para finalizar la sesión de modo positivo. Nuestro objetivo es finalizar con unos objetivos semanales claros y concisos, así como con un bienestar y una satisfacción en nuestros pacientes. Por ello preferimos, si es necesario, alargar un poco la sesión y conseguir nuestros propósitos.

¿Qué me puede aportar una terapia?

No existe una norma clara sobre cuando es el momento de acudir al psicólogo para solicitar ayuda, ya que un problema suele afectar de forma distinta a cada persona. Muchas veces el problema no es algo que nos hace sentir malestar, sino el pensar que no tenemos recursos suficientes para enfrentarnos a esa situación problema. Un profesional de la psicología es alguien que ha hecho una formación teórica y práctica y que tiene las herramientas para encarar los problemas, bloqueos o dificultades que el cliente trae a la sesión de terapia psicológica del mejor modo posible.

¿Cuáles son los beneficios?

  • Contar con un procedimiento, la terapia psicológica, que ha mostrado su eficacia contrastable y que se equipara en eficacia a la medicación para diversas problemáticas.
  • Poder explicar tus problemas a una persona que no está implicada emocionalmente y que, por ello, puede tener un grado de objetividad mayor para evaluar la situación.
  • Tener un apoyo emocional, sin juzgarte, en momentos difíciles o de cambio para ayudarte a resolverlos o superarlos. El psicólogo no te juzga; está para comprenderte y ayudarte a que te comprendas a ti mismo.
  • Tener a alguien que te mira desde fuera y por lo tanto ve cosas de ti mismo que tú no ves.
  • Contar con un profesional que te puede ayudar a mirar hacia tu interior y descubrir aspectos de ti mismo hasta el momento desconocidos.
  • Resolver los problemas o hacer los cambios necesarios en cada momento. Uno de los problemas más frecuentes es bloquearse, quedarse anclado en una situación y no saber cómo salir de ella. La terapia psicológica es una buena ayuda para desbloquear esas situaciones y buscar alternativas para avanzar.
  • Ayudarte a encontrar tu verdadero bienestar. Todo este proceso de autoconocimiento que logramos en la terapia nos ayuda a saber qué es lo que realmente queremos y a poder poner los medios para lograrlo. Conseguimos tener una vida más congruente con nosotros mismos.
¿Cuánto dura una terapia?

La duración de la terapia es muy variable, pues entran en juego factores tales como el tipo de problemática, la implicación activa del paciente, frecuencia de las sesiones, entre otros.
Se busca que la terapia sea lo más breve posible y ajustada a la problemática presente en el paciente, llevando a cabo una recogida de información previa que facilite este trabajo.
Por tanto, no se puede considerar que haya un duración estándar dentro de un tratamiento psicológico.

¿Se consiguen cambios?

No hay duda alguna de que sí se consigue cambiar tras pasar por un proceso terapéutico.
Las personas nos encontramos en continuo avance y crecimiento y ello, en algunas ocasiones, nos lleva por caminos que nos bloquean en algún punto o aspecto de nuestra vida. Pero a la vez, es esta continua posibilidad de aprendizaje de la que se vale el psicólogo para dotar al paciente de nuevas habilidades y destrezas que pueda aplicar en su día a día, y que le permitan volver a disfrutar de su vida y de su camino de manera plena.
Psicólogo y paciente generamos un equipo de trabajo fuerte en el que ambos ponemos de nuestra parte para que este cambio se consiga: el psicólogo las estrategias necesarias (modificación de pensamientos, conductas, escucha activa, etc), y el paciente el trabajo personal y la actitud abierta y positiva a la estabilidad y mejora tanto emocional como conductual.

Sobre mí

Desde siempre tuve claro a qué me quería dedicar.
Cuando en alguna ocasión me preguntan por qué elegí la Psicología como mi profesión, siempre digo que fue ella la que me eligió a mí, y no a la inversa.

Considero que tengo una de las profesiones más bonitas del mundo, pues es muy gratificante sentir que pongo un pequeño granito de arena para que las personas que acuden a mi consulta, consigan llegar al estado de bienestar que merecen.

Trabajar con niños es mi otra gran pasión. Comparto mi trabajo clínico con el trabajo en un colegio como Orientadora. Es increíble todo lo que los niños y adolescentes te dan, te enseñan… es una fortuna inmensa ayudarles también en su proceso de desarrollo.

Sé que no es fácil acudir a terapia cuando nos sentimos mal; abrir nuestras emociones a quien, en un primer momento, es un desconocido, es un acto enorme de valentía.
Es por ello que intento hacer que este primer contacto con la terapia sea lo más cómodo posible.

Gracias por deteneros a leer este pedacito de mí.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad